Visibilidad No Binaria

La identidad humana es mucho más compleja de lo que nos gusta reconocer, en ese afán nuestro de querer entenderlo todo. Por eso a tantas personas les hace ruido que existan quienes no se nombran a sí mismes como hombres o como mujeres. La identidad no binaria es uno de esos temas de “diversidad avanzada” en el que varias personas aún tenemos muuucho por aprender.

Hoy (14 de julio) es el día de la Visibilidad No Binaria, momento perfecto para escuchar y entender esta identidad, y para preguntarnos internamente: ¿Alguna vez he cuestionado mi propia identidad dentro del binarismo hombre-mujer? Y es que desde la infancia se nos enseña cómo es el mundo, y en un afán de simplificar todo solemos clasificar las cosas en dos categorías, casi siempre: bueno o malo, dulce o salado, oscuro o luminoso, feo o bonito.

Y a las personas las solemos encasillar en las categorías de hombre o mujer. Nuestra pertenencia a una u otra se asigna al nacer, cuando quien nos trae al mundo ve nuestros genitales. De ahí en adelante ¡Qué horror! ¡Qué atrevimiento! si decides salirte aunque sea un poquito de esas categorías, ya sea pasar de una a otra o salir por completo de ambas. ¡PEOR AÚN SI DECIDES UTILIZAR UN PRONOMBRE NEUTRO! (Cada vez que utilizas “elle” o “todes” alguien antiderechos pierde sus alas, así que: ¡A usarlo!).

Un estudio estima que existen alrededor de 1 millón de personas no binarias sólo en Estados Unidos.

Para las personas que no nos identificamos como no binarias puede resultar confuso que alguien se nombre así, sobre todo si nunca hemos hablado con una persona no binaria, y esto pasa con cualquier otra identidad.

Para complementar este tema te súper recomiendo este video de Ophelia Pastrana, con una explicación más larga y detallada de esta identidad: