Escucha el episodio del Podcast donde retomamos este tema:
Muchos factores se unen para que una persona decida migrar. Pero hacerlo no es sencillo, y en el camino se encuentran múltiples obstáculos, que a veces tienen que ver con la propia identidad de las personas: ser migrante y LGBT+.
MÉXICO.- ¿Vives en la ciudad donde naciste o creciste? En caso de ser sí, te has preguntado ¿por qué sigues viviendo ahí? A veces no nos percatamos de esto o simplemente no le tomamos importancia, porque aunque no nos guste del todo nuestra ciudad, usamos calificativos para nombrarla como “especial”, “pintoresca” o de plano la llamamos un lugar “cómodo” para vivir.
Sin embargo para algunas personxs LGBT+ su ciudad, provincia o todo su país puede ser una sentencia de muerte. Por esta razón y en conjunto con otras se ven obligadxs a salir huyendo, volviéndose personas en movilidad.
De manera coloquial se utiliza el término migrante, pero con el paso del tiempo esta palabra se ha vuelto estigmatizante. Es por ello que se ha virado a usar “movilidad humana”, por una simple razón: como especie somos seres nómadas, estamos en constante movimiento, nos trasladamos de un lugar a otro y tenemos la facilidad de adaptarnos a casi cualquier clima del orbe. Por ello se declara como derecho de la humanidad el libre tránsito ya sea por decisión propia o por alguna circunstancia y nadie nos lo puede negar.
En el marco jurídico mexicano, en particular dentro de la constitución se encuentra contemplada la no discriminación por orientación sexual o identidad de género. Sin embargo la realidad es otra, nuestro país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio a personas sexo-género divergentes, por debajo de Brasil según estadísticas de la organización Letra S.
También México es el más grande receptor de una gran cantidad de personas en movilidad provenientes de países de Centroamérica, quienes van con miras a cruzar a Estados Unidos. Aunque casi no se hable de ello, dentro de estas grandes caravanas se encuentran personas LGBT+, quienes huyen de sus países debido a que enfrentan severos problemas en materia de derechos humanos.
En febrero de este año, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y la fundación Henrich Böll Stiftung (HBS) presentaron el estudio “Legislación sobre la discriminación por género, orientación sexual e identidad de género en Guatemala, Honduras y El Salvador: una deuda pendiente”. En dicho trabajo se muestra que el llamado triángulo norte de Centroamérica, tiene un gran déficit en garantizar la libertad sexual y de género de sus individuxs.
“Además de afectar prácticamente a todas las áreas de la vida humana, esta es producto de un legado de imaginario colectivo impregnado por las lógicas del sistema patriarcal, que a su vez provoca diversas formas de violaciones a los derechos humanos de grupos vulnerables, incluso tan graves como la negación de la identidad personal, detenciones ilegales o arbitrarias, tratos crueles y degradantes, crímenes de odio o actos de tortura. Por si fuera poco, en estos países existe evidencia de que su ocurrencia es tan generalizada que se registra en cualquier grupo, estrato o clase social, es decir, independientemente de factores económicos, sociales y políticos.”
El periodismo LGBT+ que hacemos requiere de tu apoyo.
Si este contenido te parece interesante, compártelo con alguien más y ayúdanos a llegar a más personas, y si te es posible ayúdanos a seguir contando las historias LGBT+ que importan con una contribución económica:
¿Qué sucede al llegar a México?
Cualquier individux que cruza y llega a suelo mexicano, adquiere de manera automática todos los derechos de cualquier ciudadanx nacidx en el país. Sin embargo, aunque se diga que es un lugar amistoso para personas en movilidad, México tiene un problema de xenofobia, así como racismo internalizado, el cual ha sido y sigue siendo un grave problema estructural dentro de la sociedad. De manera abierta ha existido un rechazo a las movilizaciones humanas, las cuales tomaron fuerza con el mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos y de Andrés Manuel López Obrador en el lado nacional. Bajo los manteles se mencionó que hubo un acuerdo binacional, el cual consistía en no dejar pasar a nadie por la frontera norte.
Fue así como México se comenzó a llenar de personas en movilidad; los tintes discriminatorios afloraron, por parte de los tres niveles de gobierno se comenzaron hacer redadas en casas de seguridad donde se alojaban, llamándolas en los medios de comunicación “rescates” los cuales tenían como primer objetivo la deportación masiva, sin embargo estas no procedían por no haber un delito, lo único que se generaba con estas “expulsiones” era la dispersión de estos grupos de individuxs. De manera lamentable el narcotráfico comenzó a cooptarles, o también floreció el mercado de trata de personas, sin embargo una gran mayoría comenzaron a llegar a los albergues de asociaciones civiles, los cuales se encuentran en mayor cantidad en la franja norte del país.
¿Qué sucede con las personxs sexo-género divergentes?
En el Encuentro Virtual Trans-Migrantes de 2020, se mencionó que las mujeres transgénero en movilidad tienen que someterse al escrutinio de lo privado y exponer ante lo público su identidad sexo-genérica, en casos donde son detenidas en las garitas de migración, en redadas u otros sucesos y les es solicitada su identificación oficial, la información de documentos como el pasaporte, la identificación de su país de procedencia o permiso FM3 no coincide con la identidad que han encarnado, por lo tanto, tampoco con el género que ahora han asumido.
Dentro de este encuentro, Marina Fernanda Espejo, mujer trans jalisciense activista de Impulso Trans A.C, comentó que la sociedad todavía tiene muchos problemas para garantizarles una buena calidad de vida, puesto que se carecen de políticas públicas adecuadas para que el colectivo trans sea tomado en cuenta como parte fundamental de la sociedad, ya que no cuentan con los derechos básicos como el acceso a la salud y menos a la vivienda.
“México no es un lugar para migrantes, mucho menos si eres trans. Las mujeres trans no son tomadas en cuenta, no tienen papeles para poder llevar a cabo las denuncias y si mueren acá no son registradas como tal, sino como hombres y con ello, las asociaciones no pueden defender sus derechos si no se reconoce el transfeminicidio” comentó Espejo.
Sin embargo existen albergues exclusivamente para personas trans en movilidad, como Casa de las Muñecas Tiresias en Ciudad de México, el cual se enfoca casi en su totalidad en mujeres trans quienes están de manera itinerante o permanente en el país.
En estos lugares la estadía es breve, su función principal es acompañar a la persona para establecerse en el país o bien para ayudarle a retomar su viaje hacía Estados Unidos. Dentro existen protocolos de atención, los cuales su función primordial es garantizar los derechos humanos; estos se cimientan en tres grandes rubros:
- Garantizar el acceso a servicios médicos y psicológicos integrales, que estén adecuados a las características específicas de las mujeres trans.
- Procurar su derecho a la justicia a partir de la creación de mecanismos para recibir denuncias en caso de ser víctimas de violencia sexual, realizar investigaciones judiciales efectivas que no re-victimicen y den confiabilidad a las víctimas. Así como proporcionales información sobre su situación migratoria, así como el ayudarles en su adecuación sexo-génerica.
- Desarrollar instrumentos de información que evidencien las características del movimiento trans, que incluyan el origen, edad, etnicidad, educación, salud, rutas utilizadas, condiciones del tránsito.
Fuentes de consulta:
Legislación sobre discriminación por género, orientación sexual e identidad de género, en Guatemala, Honduras y El Salvador: ¿una deuda pendiente? / Fundación para el Debido Proceso, Heinrich Böll Stiftung / 2022.
Construyendo un modelo de atención para mujeres migrantes víctimas de violencia sexual en México / Incide Social, Sin Fronteras / 2012.
“México no es un lugar para migrantes, mucho menos si eres trans” / Chiapas Paralelo / 2020
El oscuro panorama en la migración de las personas trans: ¿Qué hacer para mejorar la situación en México? / Luz Alejandra Cano-Collado, Heberto Romeo Priego-Alvarez /